

PROYECTOS
El método de proyectos emerge de una visión de la educación en la cual los estudiantes toman una mayor responsabilidad de su propio aprendizaje y en donde aplican, en proyectos reales, las habilidades y reconocimientos adquiridos en el salón de clase.
El método de proyectos busca enfrentar a los alumnos a situaciones que los lleven a rescatar, comprender y aplicar aquello que aprenden como una herramienta para resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades en donde se desenvuelven.
El método de proyectos es una estrategia de aprendizaje que se enfoca a los conceptos centrales y principios de una disciplina, involucra a los estudiantes en la solución de problemas y otras tareas significativas, les perite trabajar de manera autónoma para construir su propio aprendizaje y culmina en resultados reales generados por ellos mismos.
Existen algunas características que facilitan el manejo del método de proyectos (Blumenfeld y otros, 1991)
Un planteamiento que se basa en un problema real y que involucra distintas áreas
Oportunidades para que los estudiantes realicen investigaciones que les permitan aprender nuevos conceptos, aplicar la información y presentar su conocimiento de diversas formas.
Colaboración entre los estudiantes, maestros y otras personas involucradas con el fin de que el conocimiento sea compartido y distribuido entre los miembros de la comunidad de aprendizaje.
El uso de herramientas cognitivas y ambientes de aprendizaje que motiven el estudiante a presentar sus ideas.
Pasos para planear un proyecto:
a) Empezar con proyectos cortos.
b) El primer paso en la planeación de un proyecto es definir las metas objetivos que se espera que los alumnos logren al finalizarlo, así como los aprendizajes que desea que aprendan.
c) Después de haber establecido las metas que generales es necesario identificar los objetivos específicos de aprendizaje de los alumnos.
d) Los resultados de los alumnos pueden ser divididos en dos partes:
-
Conocimiento y desarrollo de habilidades.
-
Resultados el proceso de trabajo
e) Realizar preguntas guía que permitan dar coherencia a la poca o ninguna estructura de los problemas actividades a las que se enfrentan los alumnos que realizan un proyecto.
f) Una vez definidas las preguntas guía, es necesario hacer una lista con todas las subpreguntas y actividades potenciales derivadas de ella.
g) Los productos son construcciones, presentación y exhibiciones realizadas durante el proyecto
h) Las actividades de aprendizaje deben ser construidas en bloques de manera que lleven a los alumnos alcanzar contenidos de conocimiento y a desarrollar habilidades de frente a las necesidades del proyecto, ya que requieren del alumno la transformación, análisis y evaluación del información y las ideas para buscar la solución a una situación.
i) El apoyo instruccional consiste en instrucción y apoyo con el fin de guiar el aprendizaje de los alumnos, Así como facilitar un exitoso desarrollo de producto del proyecto.
j) Los profesores pueden promover el éxito del proyecto creando óptimas condiciones de trabajo.